Fundamentos de Calidad De Software Y Procesos de Software
Fundamentos de Calidad De Software
Las ciencias no escapan de este “fenómeno”: medicina, economía, ingeniería, biología, sociología, etc. En definitiva todos dicen poseerla y dominarla, pero cómo conocer y dominar un concepto tan amplio, subjetivo y muchas veces ambiguo, que ni siquiera la mayoría de las personas podrían dar una definición exacta de ¿qué es calidad?.
No existe una definición estándar y universal de qué es calidad. En realidad algunos organismos e instituciones como ISO, IEEE, SEI, etc. brindan definiciones aceptables pero no son homogéneas, dando como resultado que cada profesional utilice su propia versión de calidad. La calidad debe satisfacer a una amplia gama de entes relacionados pero no mutuamente excluyentes: Clientes, procesos, organismos, productos (documentos, aplicaciones, mediciones, ...).
El término calidad es ambiguamente definido y pocas veces comprendido, esto se debe porque:
− La calidad no es una sola idea, es un concepto multidimensional;
− La dimensión de calidad incluye el interés de la entidad, el punto de vista de la entidad, y los atributos de la entidad;
− Por cada concepto existen diferentes niveles de abstracción;
− Varía para cada persona en particular.
Podemos clasificar a la calidad bajo dos puntos de vista, usual y profesional.
Punto de vista usual La calidad contiene características intangibles, términos como alta, baja, y buena calidad son utilizados sin intentar definirlos.
Punto de vista profesional:Juran(1970) definió la calidad como “Adaptabilidad de uso”, esto implica dos parámetros: calidad de diseño y calidad de conformidad. Es decir, adaptable a la necesidad de los usuarios.
Crosby(1979) definió la calidad como la “conformidad con los “requerimientos.”
Como ocurre con el concepto general de calidad no existe una única definición de calidad del software, según la IEEE:
− La calidad debe ser mensurable;
− La calidad debe ser predecible.
Los factores deben ser:
− Ausencia de defectos;
− Satisfacción del usuario;
− Conformidad con los requerimientos. (Alejandro Bedini G.)
Bibliografía
Extracto del libro en formato digital “calidad tradicional y de software”
Autor: Alejandro Bedini G.
abedini@ind.UTFSM.cl
Depto de Industrias, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
Procesos de Software
El Proceso para el desarrollo de software, también denominado ciclo de vida del desarrollo de software es una estructura aplicada al desarrollo de un producto de software. Algunos autores consideran un modelo de ciclo de vida un término más general que un determinado proceso para el desarrollo de software. Por ejemplo, hay varios procesos de desarrollo de software específicos que se ajustan a un modelo de ciclo de vida de espiral
Objetivos:
º Entender qué es el proceso de desarrollo de software
º Cuáles son los componentes que debe considerar un proceso de desarrollo de software
º Modelos de proceso de desarrollo de software
º Calidad del proceso de desarrollo de software (es.wikipedia,2018)
Comentarios
Publicar un comentario